Verduras.
  Se entiende por dieta sana aquella ingesta de alimentos que   ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud.
  Es un proceso automático, producto de la cultura,   y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala alimentación.
  La correcta nutrición es   uno de los pilares de la salud y el desarrollo, permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una mejor salud. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de desarrollar al máximo su potencial.
  Se puede llevar una dieta sana mediante varios alimentos ya sean de origen vegetal o animal. Una dieta equilibrada se considera, junto al ejercicio, una manera importante de reducir   los riesgos para la salud asociados a la obesidad o la hipertensión entre otras enfermedades.1
  Durante los primeros años la buena alimentación y nutrición son fundamentales para la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida. La lactancia   materna es uno de los factores más importantes, pese a lo cual apenas un tercio de los lactantes reciben lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses{{[Dieta   durante el embarazo]}}.
  Índice
      [ocultar] 
  ·          1 Recomendaciones   para una dieta sana
  ·          2 La   dieta y la reducción del riesgo de enfermedades
  o     2.1 Cáncer   y la alimentación
  Recomendaciones para una dieta sana[editar]
    Existen gran variedad de posturas y planteamientos que pretenden definir una dieta sana, así como guías alimentarias diversas. La Organización   Mundial de la Salud da cinco recomendaciones, aplicables tanto a individuos como colectivos:2
  ·          Ingerir un número igual de calorías que el cuerpo está consumiendo.
  ·          Aumentar el consumo de alimentos vegetales, en especial frutas, verduras, legumbres, cereales y nueces   o similares.
  ·          Reducir el consumo de grasas y consumir preferiblemente ácidos   grasos insaturados en lugar de grasas   saturadas o ácidos grasos trans.
  ·          Reducir el consumo de azúcar.   Un informe de 2003 recomendaba que se debía consumir menos de un 10 % de azúcares simples.3
  ·          Reducir el consumo de sal y   de sodio, cualquiera que sea su origen, y consumir sal   yodada.
  La dieta y la reducción del riesgo de enfermedades[editar]
    Existe una probable relación entre el estilo de vida, incluyendo la comida, y el descenso del riesgo potencial de padecer enfermedades como el cáncer y   otrasenfermedades crónicas. Una dieta sana puede consistir en el consumo de alimentos de origen vegetal con un consumo limitado   de alimentos de alto contenido energético, bebidas alcohólicas y sal a   la vez que una reducción del consumo de bebidas carbonatadas y de carnes procesadas.4
  El tomate cocinado con aceite, verduras de género allium y   vegetales crucíferos como la coliflor parecen   contener elementos que se están estudiando por sus propiedades anticancerígenas.5 6
  Algunas enfermedades crónicas presentes en occidente están asociadas al incremento de los niveles de IGF-1.   Algunos hallazgos de la biología molecular y la epidemiología sugieren que el consumo de leche favorece   el desarrollo de enfermedades crónicas como la arteroesclerósis, la carciogénesis y algunas enfermedades degenerativas.7
  Cáncer y la alimentación[editar]
    La OMS ha dictaminado que un 30 % de los factores relacionados con el cáncer tienen relación la alimentación.8
  Algunos estudios a largo plazo han mostrado relaciones más concluyentes entre el consumo de carnes rojas y el cáncer   de colon así como su relación con otras enfermedades.9
  Igualmente, estudios desarrollados en Alemania e Inglaterra han llegado a concluir que los vegetarianos tienen   hasta un 40 % menos de posibilidades de sufrir cáncer.10 11
  Dietas poco sanas[editar]
    Las dietas poco saludables son un factor principal de riesgo para el desarrollo de un buen número de enfermedades crónicas como la diabetes,   la hipertensión, elsobrepeso y   la obesidad, las enfermedades   cardiovasculares o el cáncer.12
  La OMS estima   que unos 2,7 millones de muertes se producen cada año asociadas a dietas con poco consumo de verduras y frutas.12 Por   ello, esta causa de muerte se considera como una las causas de muerte evitables más extendidas.13

No hay comentarios.:
Publicar un comentario