El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. En esta sección nos vamos a enfocar en los efectos del consumo en los fumadores. Ya desde principios del siglo XX se hablaba de los efectos adversos del cigarrillo. Hoy en día, ya NO quedan dudas de que el tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y sistemas del cuerpo. Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. En las mujeres, se suman a estas complicaciones los trastornos de aparato reproductor. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, es decir que son peores cuanto más se fuma. Sin embargo, usted debe saber que no hay un nivel de consumo “seguro para la salud”. Es importante recordar dos cosas: El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo NI BIEN se comienza a fumar. El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos) igualmente es dañino para la salud afectando particularmente el riesgo de enfermedad cardiovascular. Cada año en Argentina, mueren más 40.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 16 % del total de las muertes de personas mayores de 35 años.
jueves, 21 de junio de 2018
Daños al Corazón: Tabaco
El cigarro contiene más de cuatro mil sustancias nocivas para el organismo. Una de ellas es la nicotina, que altera la capa interna de las arterias, facilitando el depósito de colesterol. En el caso específico de las arterias coronarias, el depósito de colesterol impide que el músculo cardíaco reciba el oxígeno necesario para su funcionamiento, y puede llevar a un infarto. Con sólo fumar, las posibilidades de tener un infarto cardíaco se duplican. La mayoría de las personas saben que fumar cigarrillos y productos que contienen tabaco aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón y problemas respiratorios, pero pocas saben que también aumenta mucho el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, enfermedad vascular periférica (enfermedad de las venas que llevan sangre a los brazos y las piernas) y aneurisma de la aorta abdominal. Según los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los efectos del tabaquismo son responsables de cerca de 443.000 fallecimientos al año en los Estados Unidos, es decir, provocan casi 1 de cada 5 muertes. De hecho, el tabaquismo causa más muertes al año que las que causan juntos el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el consumo de drogas, el consumo de alcohol, los accidentes automovilísticos, los suicidios y los asesinatos. Además, cerca del 90% de las muertes por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se deben a que esos pacientes eran fumadores.¿Qué efectos causa el tabaquismo en el corazón? Las investigaciones han demostrado que el tabaquismo acelera la frecuencia cardíaca, contrae las arterias principales y puede ocasionar alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón. Todo esto hace que el corazón se esfuerce más. Fumar también aumenta la presión arterial, que a su vez aumenta el riesgo deaccidentes cerebrovasculares en personas que ya tienen presión arterial alta. Aunque la nicotina es el principio activo más importante del humo del tabaco, otras sustancias y compuestos químicos, como el alquitrán y el monóxido de carbono, también perjudican el corazón de muchas maneras. Estas sustancias provocan la acumulación de placa grasa en las arterias (aterosclerosis), posiblemente al lesionar las paredes de los vasos sanguíneos. También afectan las concentraciones de colesterol y de fibrinógeno (una sustancia que contribuye a la coagulación de la sangre), aumentando así el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo, que puede causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Ningún grado de tabaquismo es «inofensivo». Incluso las personas que fuman poco o que solo fuman de vez en cuando sufren lesiones del corazón y los vasos sanguíneos. Además, las mujeres que fuman y toman anticonceptivos orales y los fumadores que sufren diabetes corren un riesgo mucho mayor de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular.
La pirámide nutricional
La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones. Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas. El escalón mas alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.
Riesgos para la Salud de Fumar
Las patologías más frecuentes asociadas al tabaquismo son la bronquitis y el enfisema. Se trata de dos fenómenos esencialmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero que pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de neumotórax. La nicotina tiene también un efecto directo sobre el sistema vascular, pudiendo producir gangrena como complicación de la enfermedad de Buerger. Por otra parte, se considera que el hábito del tabaquismo puede influir negativamente en la potencia sexual masculina. En términos generales, las complicaciones derivadas del consumo de tabaco se perciben a largo plazo. Es la acción prolongada y continuada de las distintas sustancias que componen los cigarrillos sobre el organismo humano lo que desencadena el desarrollo de patologías severas como tumoraciones, problemas cardiovasculares, respiratorios, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del – cáncer de labio en los fumadores de pipa, el cáncer de vejiga, el cáncer de esófago. En este último, se aprecia un mayor riesgo de padecerlo en pacientes adictos al tabaco negro. Los alquitranes y otras sustancias químicas que acompañan a la nicotina en la composición del cigarrillo son considerados altamente nocivos, siendo los principales responsable del desarrollo de tales complicaciones. Sin embargo, está demostrado también que el tabaco mascado «sin humo» también produce cáncer de la cavidad oral. El uso simultáneo del alcohol aumenta la carcinogenicidad del tabaco respecto al cáncer de cabeza y cuello. El tabaco es el responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad pulmonar obstructiva, de enfisema y de cáncer de pulmón. Se hace especial hincapié en el carácter crónico del tabaquismo. El alto poder adictivo de las sustancias que contiene el tabaco disminuye exponencialmente las posibilidades de lograr mantener la abstinencia durante un tiempo prolongado tras una primera tentativa de abandono. El paciente tiende a desarrollar numerosas características propias de otras patologías no reversibles. La lucha contra la adicción al tabaco debe, pues, plantearse en un marco de acción a largo plazo. Se requiere una interacción estrecha entre los profesionales sanitarios y el fumador, siendo necesario actuar sobre determinados patrones educacionales, al mismo tiempo que se programa una terapia conductal adecuada y se lleva a cabo un seguimiento personalizado del enfermo.
lunes, 18 de junio de 2018
Antibióticos naturales
Ajo, cebolla, equinácea, propóleo, romer, tomillo... Apúntate a las plantas y alimentos con propiedades antibacterianas para fortalecer tus defensas frente a gérmenes y virus. Los antibióticos químicos son medicamentos eficaces frente a infecciones bacterianas como neumonía, sin embargo, no curan infecciones causadas por virus, como herpes, gripes y resfriados que se tratan con antivirales. la automedicación, el uso incorrecto de antibióticos, la interrupción del tratamientos...disminuyen el efecto de estos medicamentos y hacen que las bacterias se hagan resistentes e incluso inmunes. Ten en cuenta que si los tomas cuando no debes, no te harán efecto cuando realmente los necesites. La medicina natural con plantas y alimentos o suplementos con propiedades antibacterianas son capaces de estimular nuestras defensas inhibiendo o eliminando el crecimiento de microorganismos "malos", a la vez que respetan los microorganismos buenos para nuestro organismo como los de la flora intestinal. De esta forma, y al ser naturales, no dañan el estómago ni producen realcciones alérgicas. La eficacia a largo plazo de los antibióticos naturales podría ser incluso mayor que la de los antibióticos químicos ya que los gérmenes no son capaces de crear rápidamente resistencia frente a ellos.
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
El sueño es uno de los misterios más grandes de la vida. Al igual que la gravedad o el campo cuántico, aún no se sabe con exactitud por qué dormimos- aunque cada día se está aprendiendo más sobre el tema. Sin embargo, lo que si sabemos es que dormir bien es una de las piedras angulares de la salud. De seis a ocho horas por noche parece ser la cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos; y dormir mucho o dormir muy poco puede tener efectos adversos en su salud. Hoy en día, la privación del sueño es una enfermedad crónica que podría padecer y ni siquiera saberlo. En la actualidad, la ciencia ha establecido que el déficit de sueño puede tener efectos serios y de gran alcance en su salud. Por ejemplo, interrumpir o alterar el sueño puede: Debilitar dramáticamente su sistema inmunológico. Acelerar el crecimiento de un tumor- los tumores crecen de dos a tres veces más rápido en animales de laboratorio con trastornos de sueño severos. Causar un estado pre-diabético, haciéndolo sentir hambriento incluso cuando acaba de comer, lo que puede causar estragos en su peso. Afectar su memoria seriamente, incluso con una sola noche en la que no duerma bien- lo que significa que dormir tan sólo de 4 a 6 horas- puede tener un impacto en su capacidad de pensar con claridad al día siguiente. Afectar su desempeño tanto físico como mental y disminuir su capacidad para resolver problemas. Cuando su ritmo cardiaco es interrumpido, su cuerpo produce menos melatonina (una hormona Y antioxidante) y tiene una capacidad menor para combatir el cáncer, debido a que la melatonina ayuda a suprimir los radicales que pueden provocar cáncer. Esta es la razón por la que los tumores crecen más rápido cuando no duerme bien. Alterar el sueño también puede aumentar los trastornos relacionados con el estrés, incluyendo: Enfermedades cardíacas. Úlceras estomacales. Estreñimiento. Trastornos del estado de ánimo como la depresión. No dormir lo envejece prematuramente al interferir con su producción de la hormona del crecimiento, que por lo general es liberada por la glándula pituitaria durante el sueño profundo. La hormona del crecimiento lo ayuda a verse y sentirse más joven. Incluso un estudio demostró que las personas con insomnio crónico tiene un riesgo tres veces mayor de morir por cualquier causa. El sueño perdido se pierde para siempre y la constante falta de sueño tiene un efecto acumulativo cuando se trata se dañar la salud. No dormir bien puede hacer su vida miserable, como probablemente ya lo sepan muchos de ustedes. La buena noticia es que existen muchas técnicas naturales que puede aprender para restaurar su “sueño de salud”. Ya sea que le cueste trabajo dormir, que se despierte muchas veces durante la noche o cuando se levante por la mañana se sienta cansado- o quizás porque simplemente desea mejorar la calidad de su sueño- está a punto de encontrar algo de alivio en mis trucos y consejos a continuación. Optimizar su Santuario del Sueño: Duerma en un lugar completamente oscuro o lo más oscuro posible. Incluso un poco de luz puede alterar su reloj interno y la producción de melatonina y serotonina llevada a cabo por la glándula pineal. Incluso el brillo de su reloj despertador podría interferir con su sueño. Esto le ayudará a disminuir su riesgo de cáncer. Cierre la puerta de su habitación y deshágase de las luces nocturnas. Evite prender cualquier tipo de luz durante la noche, incluso cuando se levanta para ir al baño. Tape su reloj despertador. Tape las ventanas- le recomiendo utilizar cortinas oscuras o persianas. La vida evolucionó en respuesta a patrones predecibles de la luz y la oscuridad, a estos patrones se les conoce como ritmos circadianos. La luz eléctrica moderna ha traicionado de manera significativa a su reloj interno al interrumpir su ritmo natural. Pequeños fragmentos de luz pasan directamente a través de su nervio óptico hacía su hipotálamo, que controla su reloj biológico. La luz le indica a su cerebro que es hora de despertarse y comenzar a preparar a su cuerpo para la ACCION. Mantenga la temperatura de su habitación menor a 70 grados Fahrenheit. Muchas personas mantienen su hogar y particularmente las habitaciones de arriba muy calientes. Los estudios demuestran que la temperatura óptima de una habitación a la hora de dormir debe ser entre 60 y 68 grados F, una temperatura muy fresca. Mantener su habitación fría o caliente puede provocar que no descanse lo suficiente. Cuando duerme, la temperatura interna del cuerpo se va a su nivel más bajo, por lo general cuatro horas después de quedarse dormido. Por lo tanto, los científicos creen que dormir en una habitación fresca podría ayudar a dormir mejor, ya que imita la caída de temperatura normal del cuerpo. Aleje de su cama su reloj despertador y cualquier otro dispositivo eléctrico. Si es realmente necesario utilizar estos dispositivos, entonces manténganlos alejados de la cama, de preferencia a unos 3 pies. Ponga el reloj en donde no lo vea. Ya que sólo hace que se preocupe más cuando lo tiene a la vista durante la noche…2 a.m.…3 a.m.…4:30 a.m. Evite utilizar despertadores muy ruidosos. Es muy estresante para su cuerpo que lo despierten de manera repentina. Además si usted está acostumbrado a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador. Acuéstese lo más temprano posible. Su cuerpo (su sistema adrenal en particular) recarga la mayor parte de su energía entre las 11p.m y 1 a.m. Además, su vesícula biliar libera toxinas durante este mismo período. Si está despierto, estas toxinas se regresan a su hígado, lo cual puede afectar su salud a futuro. Antes de que se utilizara electricidad en todos lados, las personas se iban a acostar poco después de la puesta del sol, como lo hacen la mayoría de los animales, lo que por naturaleza también deberían hacer los seres humanos. No altere su hora de acostarse. Usted debería acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que su cuerpo entre en un ritmo de sueño, lo que hace más fácil quedarse dormido y levantarse por las mañanas. Establecer una rutina para irse a dormir. Esto podría incluir meditación, respiraciones profundas, utilizar aromaterapia o aceites esenciales o bien recibir un masaje de su pareja. La clave es encontrar algo que lo haga sentir relajado, entonces repítalo todas las noches para ayudarse a liberar las tensiones adquiridas durante el día. No tome ningún tipo de líquido las dos horas antes de irse a dormir. Esto reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o al menos lo hará menos frecuente. Vaya al baño justo antes de acostarse. Esto reducirá las probabilidades de despertarse durante la noche y andar caminando por ahí. Coma un bocadillo alto en proteína varias horas antes de acostarse. Esto puede proporcionarle el L-triptófano necesario para la producción de melatonina y serotonina. También coma un pequeño trozo de fruta. Esto puede ayudar a que el triptófano cruce la barrera hematoencefálica. Evite comer bocadillos antes de acostarse, en particular los granos y azúcares. Esto aumentará su azúcar en la sangre y retardará el sueño. Más tarde, cuando el azúcar en la sangre baja demasiado (hipoglucemia) podría hacer que usted se despierte y que ya no pueda volver a dormirse. Tome un baño caliente, ducha o sauna antes de acostarse. Cuando ya es de noche y su temperatura corporal aumenta, irá bajando durante la noche, lo que hace más fácil que se quede dormido. El cambio de temperatura que hay cuando sale de tomar un baño le da la señal al cuerpo de que es hora de dormir. Utilice calcetines a la hora de dormir. A menudo los pies se enfrían cuando el cuerpo se encuentra descansando porque es la parte del cuerpo con la peor circulación. Un estudio ha demostrado que utilizar calcetines reduce las veces en las que se despierta durante la noche. Como una alternativa, usted podría colocar una bolsa con agua caliente cerca de sus pies durante la noche.
CEREBRO Y LA RESPUESTA SEXUAL
El sistema límbico no es propiamente una estructura del cerebro interno, sino más bien un conjunto de estructuras nerviosas que se hallan rodeando el tronco cerebral, como si se tratara de un anillo, y fundamentalmente está compuesto por cinco grandes estructuras que se denominan: hipocampo, amígdala, septum, giro cingulado y campos de proyección olfatoria. Se trata de un sistema extraordinariamente complicado, tanto en lo que se refiere a los vínculos que mantiene entre sus diversas estructuras internas como respecto de las conexiones que estas tienen con otras formaciones externas al sistema límbico, ya que están íntimamente ligadas a la corteza cerebral, al tálamo y al sistema reticular. Las implicaciones de estos sistemas en la sexualidad no se han aclarado definitivamente, y tan sólo se conocen algunas relaciones puestas de manifiesto en diversos trabajos experimentales. La amígdala parece jugar un papel central en la conducta sexual, habiéndose comprobado que la estimulación del septo y del área pre óptica media daban lugar a una erección total en animales de experimentación. Otra formación de gran importancia dentro del sistema límbico es el hipocampo, ya que se cree que ejerce una influencia moduladora de la tumescencia genital, regulando por tanto la afluencia de volumen sanguíneo al aparato genital, lo cual es hasta la actualidad el índice más fiable para medir la excitación y la respuesta sexual. El sistema límbico está estrechamente vinculado con otra zona del cerebro interno que, a su vez, parece estar ampliamente relacionada con la sexualidad, se trata del hipotálamo, que también está implicado en la esfera de los instintos, incluso se ha descrito un área del placer. El hipotálamo está relacionado con varias estructuras nerviosas, recibe vías neurológicas de comunicación, del sistema límbico y del tálamo y de él parten vías de comunicación hasta el tálamo, la médula y la hipófisis; también está conectado con la corteza cerebral, y asimismo se relaciona con el sistema nervioso autónomo, dando lugar a través de éste a la gran mayoría de las transformaciones fisiológicas propias de la respuesta sexual normal. Además el hipotálamo influye sobre las glándulas endocrinas, y por tanto sobre la producción y mantenimiento en el torrente circulatorio de la mayor parte de las hormonas sexuales. El hipotálamo está implicado en los centros del placer, llamados así por lo estimulante que resulta para los animales de experimentación la estimulación de esta área, hasta el punto de que prefieren dicha estimulación experimental a su comida favorita. La estimulación de estas áreas también se ha realizado en seres humanos, con resultados variables. Algunos hombres apreciaron tras el experimento una cierta sensación de bienestar poco definida, en otros casos dio lugar a estados de auténtica euforia. Para algunos autores los puntos del cerebro superior que al ser estimulados dan lugar a un aumento del tamaño del clítoris similar al de la excitación sexual de la hembra (tumescencia clitoridiana), serían los mismos que en el macho causan la erección del pene, tal como parece haberse demostrado en experiencias con animales. Excitación Sexual: La excitación sexual, tanto en el hombre como en la mujer, consta de varias fases sucesivas. Tras una fase previa de deseo sexual, surge la fase de excitación, a la que continúa la de meseta, hasta llegar a la orgásmica, y por último la fase de resolución. El proceso comienza a partir de una fase previa o de deseo en la que se van acumulando estímulos psicológicos en relación con elementos eróticos, y con la estimulación fisiológica producida por el contacto corporal (besos, caricias), que contribuyen a la excitación sexual, especialmente si estas se realizan en algunas zonas llamadas erógenas del cuerpo que cada persona encontrará de acuerdo al conocimiento de su propio cuerpo y al de su pareja. Como vemos, la estimulación sexual, la erección y las respuestas varían mucho de una persona a otra y depende entre otras de los variados y complejos mecanismos neurofisiológicos, psicológicos, y ambientales, además de las repuestas hormonales, de los órganos de los sentidos que de una u otra manera intervienen en la respuesta sexual humana, el desenvolvimiento sexual de una persona. MECANISMOS CEREBRALES QUE REGULAN LA SEXUALIDAD: Desde hace varios años se realizan diferentes investigaciones relacionadas con la conducta sexual humana, con el inicio del deseo, con la respuesta sexual, con la neurofisiología de la erección y con otras variadas patologías que intervienen en el éxito o no de una experiencia sexual. En cuanto a la investigación publicada recientemente por el Instituto Francés de Investigación Médicas (INSERM) y el Centro Francés de Estudio e Investigaciones Médicas, mediante emisión de Positones, creemos que se trata de una investigación segada, con muy pocos casos. Además que es conocido que diferentes sistemas del organismo reaccionan ante una estimulación sexual, reacciones que han sido descritas y estudiadas fundamentalmente en animales y en humanos. Sexualidad e Investigación con Animales de Experimentación : Gracias a los experimentos que se han llevado acabo con diversos animales, se ha logrado un notable progreso del conocimiento a nivel neuroanatómico de la sexualidad. Los animales seleccionados en este tipo de experimentación han sido aquellos con un sistema nervioso más similar al del hombre, como es el caso de los monos ardilla, y otros primates como los macacos, los gatos, conejos, ratas, toros, etc.
APETITO FISICO VS APETITO EMOCIONAL
El estado de ánimo puede alterar nuestras elecciones alimentarias y viceversa: haber consumido (o dejado de consumir) determinados alimentos puede influir en el estado anímico. Distintos estudios apuntan que la tristeza, el aburrimiento o el estrés condicionan la manera en que nos relacionamos con la comida. Unas veces, lo hacen de forma obvia y evidente; y otras, de manera sutil e inconsciente. Sin embargo, estas interacciones son tan complejas, que es difícil establecer con claridad cómo es el vínculo entre emoción e ingesta, qué es consecuencia y qué es causa. Además, no se reacciona igual ante el aburrimiento -que parece incidir en un aumento de la ingesta-, que frente a la tristeza -según los estudios, tiende a reducir nuestras ganas de comer-. A continuación se describe la relación primaria entre las emociones y la comida, cómo influye el estrés en las ganas de comer y cuáles son los sabores que provocan placer. Las emociones y la comida Nuestra actitud antes o después de comer es, con mucha probabilidad, la forma más habitual y explícita de la relación que existe entre la comida y el estado de ánimo. Cuando tienen hambre, muchos animales, entre ellos los humanos, tienden a estar agitados, en alerta, e incluso, irritables, ya que esta condición estimula y fomenta la búsqueda de alimento. Una vez más, nuestros genes ancestrales recobran protagonismo. En cambio, después de una comida que nos sacia, los nutrientes absorbidos llegan al cerebro: a través del sistema nervioso se genera una sensación de calma, un estado letárgico en el que el humor tiene más probabilidades de ser positivo que negativo. No ocurre lo mismo siempre, eso sí. Las emociones son de tristeza, vergüenza o ansiedad después de haber consumido un alimento que no debíamos, que sabemos que no es sano o que no forma parte de nuestro plan alimentario para perder peso. Y es que en alimentación nunca hay blancos y negros. Si además se relaciona con la compleja psicología humana, la gama de colores se amplía de forma exponencial.
CAMBIOS EN EL ORGANISMO
La cultura de las “24 horas al día, 7 días a la semana” de la sociedad occidental, en la que cada vez son más las horas de vigilia debido a la presión profesional o social, tiene consecuencias en la calidad del sueño y, según algunos estudios científicos, quizá también en el riesgo de padecer obesidad y diabetes. ¿Qué función tiene el sueño? El sueño es esencial para la vida y es la base de numerosas funciones fisiológicas y psicológicas, como la reparación de los tejidos, el crecimiento, la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Aunque no todas las personas adultas necesitan el mismo número de horas de sueño, los expertos consideran que dormir menos de 7 horas por noche de forma continuada puede tener consecuencias negativas para el organismo y el cerebro. El sueño y el metabolismo Al examinar la relación existente entre el sueño y el metabolismo, es difícil determinar si ciertas circunstancias metabólicas conducen al sueño, o si es la calidad y duración del mismo lo que impulsa el metabolismo. Por ejemplo, los períodos más prolongados de sueño profundo se observan en personas físicamente activas y en aquéllas con una glándula tiroides hiperactiva; ambos casos están asociados con metabolismos más rápidos. Por el contrario, las personas con una glándula tiroides hipoactiva y, como consecuencia, un metabolismo más lento, suelen disfrutar de menos horas de sueño profundo. Inversamente, la privación de sueño está relacionada con diversos cambios adversos de la actividad metabólica: aumentan los niveles de cortisol (una hormona implicada en la respuesta al estrés) en sangre, la respuesta inmune se ve afectada, disminuye la capacidad del organismo de procesar glucosa y el control del apetito se altera. Este tipo de cambios, pueden observarse en personas cuyo patrón de sueño está trastornado debido, por ejemplo, al cuidado de un bebé o a una enfermedad. El resultado final es que el funcionamiento normal del cuerpo se ve perturbado por la falta de sueño, y esto se repercute en ciertas consecuencias metabólicas. ¿Influye la falta de sueño en la salud? Los estudios epidemiológicos y de laboratorio realizados indican que la falta de sueño puede desempeñar un papel en el aumento de la prevalencia de la diabetes y la obesidad. La relación entre la restricción del sueño, la ganancia de peso y el riesgo de padecer diabetes podría derivar de alteraciones en el metabolismo de la glucosa, un aumento del apetito y una disminución del gasto energético. El sueño y el metabolismo de la glucosa Los períodos reducidos de sueño están asociados con una menor tolerancia a la glucosa y una mayor concentración de cortisol en sangre. La tolerancia a la glucosa es un término que describe el modo en que el organismo controla la disponibilidad de la glucosa presente en la sangre para los tejidos y el cerebro. En períodos de ayuno, el elevado nivel de glucosa y de insulina de la sangre indica que la administración de glucosa realizada por el cuerpo es inadecuada. Existen pruebas que demuestran que la baja tolerancia a la glucosa es un factor de riesgo para la diabetes de tipo 2. Los estudios sugieren que la restricción de sueño a largo plazo (menos de 6,5 horas por noche) puede reducir la tolerancia a la glucosa en un 40%. Aumento del apetito En un estudio realizado en grandes poblaciones se ha observado una relación entre una corta duración habitual del sueño y el aumento del índice de masa corporal (IMC). Una duración reducida del sueño se asoció a cambios en las hormonas que controlan el hambre; por ejemplo, los niveles de leptina (reductora del apetito) eran bajos, mientras que los niveles de grelina (estimulante del apetito) eran altos. Los efectos se observaron cuando la duración del sueño era inferior a 8 horas.1,3 Esta constatación sugiere que la privación de sueño es un factor de riesgo de padecer obesidad. En un estudio controlado realizado en una población masculina y sana, se descubrió que una media de 4 horas de sueño se asociaba a un deseo significativamente mayor de alimentos calóricos con un contenido elevado de carbohidratos (alimentos dulces, salados y ricos en fécula). Los sujetos también manifestaron tener más hambre. Hay también que tener en cuenta que cuantas menos horas se duerme, más tiempo hay para comer y beber. Existen estudios que demuestran que éste es un factor que contribuye a los aspectos obesogénicos de la reducción del número de horas de sueño. Menor gasto de energía: En el otro extremo de la ecuación energética, las personas con falta de sueño tienen menor probabilidad de ser físicamente activas, lo que deriva en un menor gasto de energía. Si al aumento del apetito y el deseo de comer, se une la reducción de la actividad, se hace evidente el importante papel que el sueño puede jugar en la gestión del peso corporal. El círculo vicioso de los trastornos del sueño y la obesidad: La apnea del sueño es un trastorno que afecta aproximadamente al 24% de los hombres y al 9% de las mujeres. Se caracteriza por la interrupción momentánea de la respiración durante el sueño, lo que ocasiona un sueño de peor calidad y fatiga durante el día. Existe una estrecha relación entre este problema y la obesidad. Varios estudios han comprobado que las personas con apnea del sueño presentan patrones anormales de sueño que pueden acentuar los trastornos metabólicos asociados con la privación de sueño como, por ejemplo, el aumento del hambre. Es decir, que la apnea del sueño causada por la obesidad podría a su vez influir en el apetito y el gasto energético, favoreciendo la obesidad. Es necesario seguir investigando para conocer mejor estas relaciones. La falta de un sueño de buena calidad parece tener un impacto en los impulsores fisiológicos del equilibrio energético: el apetito, el hambre y el gasto energético. Además, la privación de sueño tiene un efecto negativo en la capacidad del organismo de administrar la glucosa y puede aumentar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Se necesitan aún más investigaciones para entender cómo podrían utilizarse cambios en el patrón de sueño para crear entornos favorables que ayudasen a la gestión del peso corporal y a reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
DAÑOS DEL ENOJO
Podemos enojarnos cuando nos sentimos: Atacados o lastimados, física y/o emocionalmente, ignorados, rechazados o excluidos, engañados, acusados injustamente o avergonzados, frustrados ante una pérdida o ante la imposibilidad de lograr lo que deseamos, inferiores o devaluados. Pero el coraje aumenta o se prolonga cuando pensamos que: Algo es injusto, las cosas y las personas deberían de ser diferentes, las personas tienen que actuar como nosotros queremos o pensamos que es lo correcto, alguna persona se siente superior a nosotros, alguien quiere aprovecharse de nosotros. si nos enojamos, conseguimos lo que queremos, si atacamos primero, evitamos ser atacados. Con frecuencia, utilizamos el enojo para: Evitar establecer relaciones cercanas, por no saber relacionarnos o por tener miedo de ser lastimado. sentirnos fuertes o capaces y enmascarar así, un sentimiento de inseguridad o autoestima baja (como cuando tenemos una autoestima inflada). Nos enojamos con facilidad cuando no aprendimos a: Controlar nuestros impulsos, pensar antes de actuar, tolerar la frustración, manejar de otra manera la angustia o el miedo, reconocer que el enojo puede ser síntoma de depresión. Las consecuencias del enojo pueden abarcar todas las áreas de nuestra vida. Es indispensable aprender a manejar el enojo, ya que los resultados de manejar inadecuadamente el coraje son:A nivel físico, sufrimos un desgaste importante. Cuando nos enojamos, nuestro organismo produce una mayor cantidad de sustancias químicas, entre ellas la adrenalina, que alteran el funcionamiento normal de nuestro cuerpo. Esta alteración afecta nuestro sistema inmunológico, puede provocar contracturas y dolores musculares o de cabeza y nos hace más vulnerables a algunas enfermedades, como gastritis, colitis, dermatitis, etc. A nivel familiar o social, nuestras relaciones se alteran o pueden terminarse. Cuando estamos enojados, podemos lastimar física o emocionalmente, a los demás, dando como resultado resentimiento, deseos de venganza o alejamiento. Cuando no podemos manejar adecuadamente el coraje, podemos desquitarnos con otras personas, aumentando así, nuestros problemas. A nivel emocional: Cuando sentimos que otras personas nos hacen enojar (o nos ponen tristes, tensos, etc.), les estamos dando todo el control de la situación, aumentando así nuestra sensación de incapacidad y de coraje. Nuestra respuesta puede provocarnos sentimientos de vergüenza o culpa, prolongando nuestro malestar.En el aspecto personal, nos enfocamos tanto en nuestro enojo y en la causa del mismo, que: Dejamos de disfrutar otras situaciones o relaciones, nos es difícil analizar objetivamente la situación y encontrar soluciones adecuadas, afecta nuestro desempeño en cualquier situación Para manejar el coraje, haz una lista de las personas que te hacen enojar y otra de las situaciones en las que te molestas o enojas con mayor facilidad. Revisa los disparadores del enojo y ve cuáles son tus sentimientos y/o pensamientos en relación a cada una de dichas personas y situaciones. Es mejor si lo haces por escrito. ¿Qué elementos (pensamientos o sentimientos) comunes encontraste? Si esa lista no fuera tuya, sino de otra persona, ¿qué conclusión podrías sacar? Revisa nuevamente tus listas y observa si, en cada situación o con cada persona, tu enojo te proporciona algún beneficio. Si te ayuda a obtener lo que quieres, si te protege o te hace sentir fuerte. Pero piensa, que hay formas mucho más adecuadas y menos desgastantes, de lograr tus objetivos. En ocasiones nos cuesta trabajo reconocer nuestro enojo o su nivel, porque puede ser parte de nuestra forma de ser o porque creemos que es una respuesta lógica y natural ante la vida tan estresada que tenemos. Sin embargo, recuerda que el enojo daña tu salud, tus relaciones e impide que rindas en toda tu capacidad. Manejar el enojo no es fácil, pero sus beneficios valen la pena. Es importante que sepas cómo se relaciona contigo, cómo lo expresas y qué mitos o creencias equivocadas pueden ser un obstáculo en su manejo.Lee sobre la influencia de nuestros pensamientos en nuestros sentimientos, sobre nuestros diferentes estilos de pensamiento y sobre cómo podemos cambiarlo, para sentirnos y actuar mejor. Si tu enojo está relacionado con la angustia, los artículos sobre inseguridad, el estrés y las preocupaciones y la manera de vencerlas, te puede ayudar. Aumentar nuestra tolerancia a la frustración, puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos con mayor facilidad y bienestar.
viernes, 15 de junio de 2018
Cómo Debes Correr
Debes empezar DESPACIO. Caminar es una buena forma de precalentamiento. Ayuda a reducir el nivel de esfuerzo, conserva recursos para el final del entrenamiento y evita la acumulación de calor. Usar ropa suelta y de colores claros. Las prendas sueltas permiten liberar el calor. Intenta no usar ropa de algodón mientras corres. Existen varios materiales sintéticos que evaporan la transpiración de la piel, lo que evita las irritaciones y ayuda a que el cuerpo se enfríe más rápidamente. Beber agua fría. El agua fría abandona el estómago del corredor con mayor rapidez que cualquier otra clase de líquido. Además, produce una especie de enfriamiento fisiológico y un enfriamiento psicológico todavía mayor. Enfriarte. Cinco o diez minutos de trote suave o caminata ayudan a bajar gradualmente la temperatura corporal y a eliminar los químicos residuales de los músculos. Estar en ALERTA! No uses auriculares o aparatos de música portátiles, ya que no podrás escuchar a los autos. Mantener la cabeza en alto Este consejo te ayudará a mantener el resto del cuerpo alineado, lo que evita las lesiones. También te permitirá correr un poco más rápido. Controlar los brazos. Un gran error, incluso entre los corredores experimentados, consiste en no mover los brazos adecuadamente. Hay que mantener los hombros erguidos y los brazos relajados, a la vez que se evitan los movimientos excesivos. Además, los codos deben estar doblados aproximadamente a 90 grados. Correr siguiendo tu propio ritmo. No corras a un ritmo dos minutos más rápido que el habitual. Ponte un desafío pero no te exijas demasiado. Cuidar las lesiones. No te esfuerces si estás lesionado. Para recuperarte de una lesión debes aplicar la siguiente receta: descanso, hielo, compresión y elevación. Unirte a un grupo de atletismo local. Es especialmente útil si no te gusta correr solo. Puede olvidar que estás corriendo si mantienes una buena conversación. Practicar trabajo de velocidad: El trabajo de velocidad te enseñará a correr más rápido. Esta clase de entrenamiento implica correr en intervalos de distancias más cortas a velocidades mayores a las acostumbradas. Existen muchas formas de trabajar la velocidad. Puedes ir a una pista y realizar los intervalos allí. O puedes correr sobre el césped de un parque o subir una colina. Respirar con ritmo La mejor forma de mantener un ritmo respiratorio adecuado es inhalar o exhalar cada vez que el pie dominante entra en contacto con el suelo. El ritmo respiratorio comienza con el pie dominante (para la gran mayoría de los corredores esto significa respirar cada vez que el pie derecho toca el suelo). Dicho de otra manera, cada vez que tu pie dominante toca el suelo, deberías inhalar o exhalar. No debes. Utilizar una gorra cuando hace calor. Mantén la cabeza fresca. Más del setenta por ciento del calor corporal se pierde por la parte superior de la cabeza. También es recomendable mojarse frecuentemente la cabeza. Recuerda que usar una gorra puede impedir la liberación del calor a través de la mejor ventilación que posee el cuerpo: tu cabeza. Comer demasiado, Comer mucho puede ocasionar un trabajo adicional de tu sistema mientras ejercitas. Trata de consumir alimentos ligeros y de digestión fácil cada una o dos horas. Correr en la oscuridad. Ya seas hombre o mujer, correr en la oscuridad es una mala idea. Podrías sufrir algún percance al no ver claramente algunos objetos tales como bolsas de basura, raíces de árboles, piedras, etc. Además, especialmente si no llevas prendas reflectantes, resulta muy difícil que los conductores de los autos te vean. Tomar analgésicos. Nunca tomes analgésicos para calmar los dolores de una lesión con el objetivo de seguir corriendo. Una vez más: descanso, hielo, compresión y elevación es la mejor receta. También puedes tomar algún medicamento para el dolor como ibuprofeno o acetaminofeno, que ayudan a aliviar la hinchazón y las molestias durante la recuperación. Correr al máximo todos los días. No deberías llegar a casa jadeando o incapaz de moverte después de correr tu trayecto. Los días de recuperación evitan las lesiones y mejoran las experiencias de entrenamiento. Apoyar primero los dedos cuando corres Durante una carrera debes aterrizar siempre sobre los talones. Si decides correr a un ritmo un poco más rápido, existe una técnica que implica aterrizar sobre la almohadilla del pie y pasar inmediatamente a los talones. Correr apoyando los dedos produce calambres en los pies y otras clases de lesiones. Utilizar demasiado el calzado con el que corres. Una estrategia excelente consiste en rotar varios pares de zapatos para correr al mismo tiempo, aún cuando se trate del mismo modelo. Esto evita que ninguno de los calzados pueda causar alguna irritación o que alguna parte en especial se desgaste demasiado por el uso excesivo.
BUENA POSTURA
Más allá de los dolores de espalda o de cabeza que nos puede reportar, una mala postura puede acarrear problemas más graves y duraderos, como por ejemplo fatiga crónica, hernias discales y mala alineación corporal. Un problema muy típico, sobre todo en mujeres, es la mala alineación de la cadera, ya que en posición de reposo tendemos a cargar todo nuestro peso corporal únicamente sobre una de las piernas. Esta desalineación se acentúa debido a otros factores externos, por ejemplo, el uso de tacones altos. Las causas de una mala postura son muchas y variadas, pero más importante es que todas tienen solución: el sobrepeso, el poco tono muscular o la posición incorrecta frente a una pantalla son todos problemas que podemos solventar a través de la toma de consciencia de nuestro cuerpo. A estas causas de una mala postura añadiría otra que está tomando fuerza en los últimos años: la desalineación del cuerpo, sobre todo en la zona de la columna dorsal y cervical, debido al uso de móviles y tabletas. Nadie cuando está mandando mensajes por el móvil se coloca el aparato a la altura de los ojos, sino que agachamos la cabeza mientras lo sostenemos en el regazo. He visto numerosos casos de personas que vienen a Pilates con dolor cervical y cuando les propongo esta causa se quedan alucinados. ¿Cómo mantener una buena postura en cualquier situación? No sólo debemos fijarnos en nuestra postura cuando hacemos ejercicio, sino que debemos ser conscientes de nuestro propio cuerpo en cualquier momento y lugar. Esperar de pie en la cola del supermercado, o hacer tiempo sentados mientras viene el metro también son ocasiones en las que debemos cuidar nuestra postura. La infografía nos da los puntos clave a tener en cuenta para mantener una buena postura mientras estamos de pie, sentados, caminando, corriendo y durmiendo. Repasemos los datos más importantes: Si estamos sentados: espalda recta, hombros atrás y abajo, y plantas de los pies apoyadas en el suelo. Recuerda que cruzar las piernas puede entorpecer la circulación y hacernos padecer de piernas hinchadas o cansadas. Si estamos de pie: pecho arriba y abdomen activado, ya que los músculos abdominales son los que nos ayudan a estabilizarnos. Rodillas un poco flexionadas, y peso del cuerpo repartido entre las dos piernas. Al caminar: mantener la cabeza arriba y el cuello erguido, y evitar mirar al suelo, ya que puede provocarnos dolor cervical. Asegúrate de pisar correctamente: primero con el talón del pie, para pasar luego hacia la punta. Al correr: los codos deben ir doblados en ángulo recto para que el movimiento de los brazos acompañe al de las piernas. Debemos pisar con la parte media del pie (nunca recibir el impacto con el talón) para pasar hacia los dedos. Al dormir: la postura más correcta para dormir es de lado y con las piernas encogidas, ya que es la que mantiene nuestra columna alineada de la forma más correcta. Dormir sobre un buen colchón, y renovarlo cuando sea necesario, es vital para conseguir un descanso de calidad.
LA DISFUNCIÓN TIROIDEALA
Para que nuestro organismo funcione correctamente es muy importante tener las concentraciones adecuadas de hormonas T3 y T4. Cuando éstas no son las adecuados hablamos de que existe una disfunción tiroidea. Si la glándula tiroides es hipoactiva, no produce suficientes cantidades de hormonas tiroideas y los procesos metabólicos son más lentos por lo que el cuerpo se ralentiza y se dice que existe hipotiroidismo. El hipotiroidismo es la enfermedad más frecuente de la glándula tiroides. Los síntomas más frecuentes son: debilidad, calambres musculares, cansancio, somnolencia, retraso psicomotor, disminución de la memoria, concentración deficiente, olvidos, malhumor, irritabilidad, sordera, depresión, aumento de peso por retención de líquidos, infertilidad, estreñimiento, disfonía, nerviosismo, alteraciones en los ciclos menstruales, periodos abundantes, disminución de la frecuencia del latido cardíaco, intolerancia al frío, piel fría, seca, áspera y rugosa, frecuentemente con aparición de un color amarillento debido a la acumulación de carotenos, cabellos secos, caída del cabello, hinchazón de los párpados y cara, ronquera y tos o faringitis persistentes. Si, por el contrario, se tiene demasiada hormona tiroidea en la sangre, el cuerpo trabaja más rápidamente. Estaríamos ante un caso de hipertiroidismo. Los síntomas más frecuentes de hipertiroidismo son: nerviosismo, debilidad, aumento de la sudoración, intolerancia al calor, palpitaciones, insomnio, pérdida de peso, puede presentar diarreas, temblor de manos, fatiga, sudoración excesiva, molestias oculares, ansiedad, en mujeres menstruaciones escasas o ausentes (amenorrea). También pueden aparecer manifestaciones cutáneas y oculares. Por último, se habla de eutiroidismo, cuando la glándula tiroides funciona con normalidad, lo que se traduce en que existe la cantidad adecuada de hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo. Es frecuente que la disfunción de la tiroides pase desapercibida en muchos pacientes durante un largo periodo debido a que los síntomas no indican un diagnóstico claro. Un periodo de depresión, el embarazo y la menopausia pueden enmascarar los signos de dicha disfunción. Por lo tanto, si experimentas alguno de estos síntomas, tanto de hipertiroidismo o hipotiroidismo, pide a tu médico que te realice una prueba de sangre. Una analítica será suficiente para determinar la concentración de hormona TSH estimulante de la tiroides que, a su vez, puede indicar cualquier disfunción potencial
LESIONES EN LOS PIES
Cada uno de sus pies tiene 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos. Es por eso que pueden suceder muchos problemas de salud. Estos son algunos problemas comunes: Juanetes: masa dura y dolorosa en la articulación del dedo gordo del pie. Callos y durezas: piel engrosada por la fricción o la presión. Verrugas plantares: verrugas en la planta del pie. Caída del arco: también conocido como pie plano El uso de zapatos inadecuados suele causar estos problemas. La edad y el sobrepeso también aumentan las posibilidades de tener problemas en los pies
miércoles, 13 de junio de 2018
Los diez mejores alimentos para deportistas
Una completa selección de alimentos que, por su composición y propiedades, pueden marcar la diferencia a nivel competitivo o de rendimiento físico y mental
Los mejores alimentos, el mayor rendimiento físico
En nutrición deportiva, el equilibrio dietético básico coincide con los criterios recomendados para la población sana en general: dieta base en la que abunden los hidratos de carbono (cereales, legumbres y derivados, sobre todo), con un acompañamiento diario de proteína (animal o vegetal) en las principales comidas y buena dosis de nutrientes reguladores provenientes de fruta fresca, hortalizas, verduras, frutos secos y semillas. Estas consideraciones son generales y pueden cambiar y adaptarse a las exigencias deportivas según sea el esfuerzo mayor en fuerza, resistencia o potencia o la combinación de estas especialidades.
Pero, además, quienes practican deporte o ejercicio físico (ya sea de manera profesional o aficionada) deben tener claro que el tipo de alimentación que siguen ha de ser, ante todo, equilibrado. Es muy importante la variedad de los alimentos (más variedad, más nutrientes), mientras que los vegetales (frutas, hortalizas y verduras, frutos secos y semillas) deberían estar presentes siempre en cada comida principal. Aun así, hay ciertos alimentos muy interesantes para los deportistas.
1. Arroz integral. ¿Por qué no incorporarlo al desayuno? La calidad de la primera comida del día es esencial, dado que condiciona el bienestar posterior, el aguante físico y mental. El arroz integral en grano es un cereal muy completo y brinda buenas dosis de energía, fibra, proteína y nutrientes reguladores, si se incluye como ingrediente principal del desayuno. Desde una crema de arroz; hasta un arroz con leche; o bebida vegetal de avena o de arroz y canela; arroz cocido mezclado con polvo de almendras, uvas pasas y copos de maíz; arroz salteado con plátano, manzana y uvas pasas; o la versión dulce de esta receta de arroz blanco con frutas secas y nueces... Las combinaciones son casi infinitas y hay muchas más en el artículo de EROSKI CONSUMER 'El mejor desayuno para hacer deporte por la mañana', que describe otras propuestas interesantes para alternar cereales con buen fundamento deportivo.
2. Verduras verdes. Espinacas, canónigos, rúcula, brécol... Interesa tenerlas presentes a diario por su riqueza en magnesio (participa en la relajación muscular), ácido fólico (necesario para la producción de glóbulos rojos), vitamina K (vital para unos huesos sanos y fuertes) y hierro vegetal. El artículo 'Siete ensaladas veraniegas contra la anemia' ofrece diferentes ideas cuyo ingrediente destacado son las hojas verdes.
3. Zumo antioxidante. Cuando se practica deporte -o cuando se busca un aporte vitamínico y antioxidante extra- es un buen hábito comenzar el día con un zumo o un licuado vegetal, como el potente antioxidante de remolacha, naranja (o mandarina), zanahoria y manzana. Otras opciones son el zumo de granada y naranja; el de naranja, frambuesas y cerezas; o el de acerola, reconocida como una de las frutas más ricas en vitamina C. Cuando el jugo se bebe después de un esfuerzo físico también reporta beneficios al contrarrestar el efecto dañino de los radicales libres liberados durante el ejercicio y la respiración. En el reino vegetal, el color, además de su componente protector, tiene un valor biológico relevante, ya que los pigmentos vegetales son potentes antioxidantes, como es el caso de las frutas rojas. Cuando se hace deporte, la fruta es muy importante.
4. Tofu, tempeh o seitán. Iniciarse en el consumo de proteína vegetal, como el tofu y el tempeh (ambos derivados de la soja) o el seitán (gluten de trigo), puede ser interesante para compensar los excesos de proteína animal tan habituales entre deportistas. Conviene hacer un consumo moderado si no se está acostumbrado, para así poder valorar la tolerancia a estos nuevos alimentos.
5. Un puñado diario de almendras. Los frutos secos al natural, en general, son ricos en grasas insaturadas, saludables. El organismo necesita de los ácidos grasos como fuente de energía, por lo que el consumo diario de frutos secos cumple este propósito. Dentro de todos ellos, las almendras son una buena elección. Además de comer un puñado diario, se puede añadir almendra molida a los mueslis y las cremas de cereales, tomar arroz con bebida vegetal en el desayuno y probar la crema de almendras de untar (se vende así) untada un poco en una tostada con miel.
6. Agua o bebidas para deportistas. La hidratación es clave, más según la época del año o el momento del día en el que se entrena, para evitar riesgos de deshidratación. Javier Angulo, licenciado por la INEF (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en la Universidad Politécnica de Madrid) y dietista-nutricionista experto en nutrición deportiva, incide en la importancia de "consumir bebidas isotónicas, que aporten agua y glucosa en concentraciones del 5% al 7%, además de pequeñas dosis de sales, en particular sodio, para evitar las hiponatremias que sufren algunos individuos cuando se enfrentan a una prueba deportiva en épocas de calor". No obstante, el nutricionista advierte de que "hay que hidratarse con sentido común y tan mal está no beber apenas como beber en exceso; de hecho, hay participantes que terminan con más peso que al inicio de la carrera por tomar líquidos en exceso".
7. Nuevos cereales: mijo, quinoa... La quinoa es alimento muy rico en proteínas. El mijo es muy interesante por su aporte energético en forma de hidratos de carbono, también en proteína vegetal. Sendos cereales se pueden aprender a cocinar fácil, admiten las mismas recetas que el arroz, y muchas más presentaciones como albóndigas, hamburguesas y croquetas vegetales. Pueden ser muy buenos sustitutos, más nutritivos y con un valor de aportar energía y vitalidad mayor que la pasta, tan recurrida en el mundo del deporte. En el artículo 'Una dieta sin gluten con mijo y quinua' se incluyen algunas recetas para comenzar a cocinar estos nuevos cereales. Mireia Gimeno, profesora en alimentación y cocina energética, ofrece en su blog sugerentes y deliciosas recetas con mijo y quinoa, donde se pueden comprobar las múltiples posibilidades culinarias de estos alimentos. Los cereales como principal fuente de carbohidratos deberían estar presentes de forma habitual en la alimentación básica del deportista. La cantidad de carbohidratos de la dieta determina las reservas de glucógeno (glucosa), la resistencia a la fatiga, así como la optimización de las condiciones propias de cada deportista.
8. Proteína magra. Pechuga de pollo de corral, pavo, pescado blanco, jamón ibérico o jamón york de calidad, huevo... se convierten en alimentos interesantes por ser fuente de proteína de alta calidad. Estos alimentos pueden estar presentes también en el desayuno o entre horas, siempre y cuando se haga un consumo responsable de proteína animal en la dieta habitual. Según Javier Angulo, una buena ración de proteínas de segundo plato con guarnición de verduras en la cena del deportista es recomendable. La presencia de proteína en la noche tiene un mayor impacto fisiológico en la recuperación muscular y el aumento de la masa magra. No obstante, no se aconseja un consumo exagerado de proteína como objetivo para aumentar la masa muscular, dado que está reconocido fisiológicamente el límite de la eficacia de biosíntesis de proteína muscular en 2 gramos por kilo de peso y día, siendo incluso menor la cantidad recomendada diaria para el máximo desarrollo muscular, en 1,7-1,8 gramos/kilo de peso y día.
9. Pescado azul. Es fuente de omega 3. Estos ácidos grasos son reconocidos por su función cardiosaludable y su carácter antiinflamatorio, condiciones relevantes para afrontar una práctica deportiva regular, constante y con intensidad. Los ácidos grasos omega 3 no solo sirven para hacer la sangre más fluida, sino también destacan por su papel antiinflamatorio, una función muy importante en caso de hacer deporte, dado que por el propio esfuerzo físico, la musculatura y las articulaciones sufren y pueden inflamarse con el consiguiente riesgo de lesión. Es recomendable tomar varios días por semana pescado azul en comida o cenas, o entre horas, y dar preferencia a un mayor consumo de pescados azules pequeños (sardinas, anchoas, verdel, chicharro de ración, rey, salmonetes...).
10. Yogur natural o cuajada. El yogur natural es una fuente de lactobacilus, bacterias saprófitas, que ayudan a regular numerosas funciones metabólicas. La cuajada no contiene estas bacterias, pero comparte con el yogur el aporte de proteínas de alta calidad y de calcio. Se aconseja tomar los productos al natural, la cuajada de oveja, o probar con yogures elaborados con leche de cabra. Entre horas o después del entrenamiento, un yogur mezclado con fruta y frutos secos, o una cuajada con miel y nueces, proporcionan un bocado interesante de todos los nutrientes necesarios para la recuperación muscular: proteínas, carbohidratos simples, minerales, vitaminas y antioxidantes.
Conoce cómo funciona el café en tu cerebro exactamente
Para algunas personas el café es el combustible necesario para arrancar cada mañana. Otros, por el contrario, sostienen que el café es malo para la salud. Aquí en Ojo Curioso ya hemos discutido mucho sobre el café: sus beneficios y los posibles riesgos asociados al consumo excesivo. ¿Pero qué hace el café dentro de nuestro cerebro realmente?¿Por qué nos mantiene despiertos? ¿Por qué nos volvemos adictos al café? ¿Cuánto café podemos beber cada día?
La adenosina nos produce somnolencia y la cafeína nos mantiene despiertos, ambas sustancias compiten dentro de nuestro cerebro y adivina qué, gana la cafeína, pero solo por un período corto de tiempo. Esto sucede porque el cerebro se acostumbra a recibir cantidades elevadas de cafeína y reacciona produciendo más adenosina, por lo tanto cada vez necesitamos más café para mantenernos despiertos.
Esto tiene un efecto adicional: si dejamos de consumir cafeína o reducimos la ingesta diaria, la adenosina adicional que nuestro cerebro tuvo que comenzar a producir nos produce un mayor efecto, es decir, nos sentimos aún más somnolientos y fatigados.
La adicción al café es peligrosa, sin dudas, pero la cafeína también tiene algunos beneficios así que no te preocupes demasiado, simplemente controla tu consumo diario de café y cuida la cantidad de horas que duermes para mantenerte saludable. Según los científicos, entre dos y cuatro tazas de café al día no solo no produce efectos negativos, sino que también tiene grandes beneficios.
Trastorno de consumo de drogas
·
El trastorno de consumo de drogas ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa.
Este trastorno también se denomina abuso de sustancias.
Causas
La causa exacta de la drogadicción se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes.
Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes.
Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por razones ambientales como genéticas.
Entre las sustancias más comúnmente consumidas se encuentran:
Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes que pueden causar somnolencia y algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el médico o se pueden comprar de manera ilícita.
Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos incluyen cocaína y anfetaminas, como las drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA), el metilfenidato o la Ritalina. Una persona puede empezar a necesitar cantidades mayores de ellas con el tiempo para sentir el mismo efecto.
Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos incluyen alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias puede llevar a que se desarrolle adicción.
El LSD, la mescalina, la psilocibina ("setas u hongos") y la fenciclidina (PCP o "polvo de ángel") pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica.
La marihuana (cannabis o hashish).
Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son:
Consumo experimental. Típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.
Consumo regular. El consumidor falta cada vez más al colegio o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para "remediar" sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para "manejar" la droga.
Consumo problemático o riesgoso. El consumidor pierde cualquier motivación; no le importa el colegio ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales.
Adicción. No puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.
Síntomas
Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas pueden incluir:
Confusión
Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados
Episodios de violencia
Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas
Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas. Ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol
Inventar excusas para consumir drogas
Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento
Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar
Descuidar la alimentación
No preocuparse por la apariencia física
No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción
Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas
Consumir drogas incluso estando solo
Pruebas y exámenes
Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis. Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia.
Tratamiento
El trastorno de la drogadicción es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucra profesionales expertos.
El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la negación es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos.
El consumo de la sustancia se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son también claves para el tratamiento.
Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida.
La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado.
Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. Por ejemplo, en caso de una adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado.
Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo (recaída).
Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, éste se debe tratar. En muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por autotratarse una enfermedad mental.
Prevención
Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca de los daños del consumo de drogas.
Nombres alternativos
Abuso de sustancias; Consumo de sustancias químicas; Abuso de sustancias químicas; Adicción a drogas; Adicción - drogas; Dependencia de drogas; Consumo de drogas ilícitas; Consumo de narcóticos; Consumo de alucinógenos
Conoce todos los beneficios que aporta el huevo
Gracias a sus niveles de colina, el consumo de huevo en mujeres embarazadas o lactantes es muy importante, ya que beneficia al feto en el desarrollo del sistema nervioso y ayuda a prevenir defectos de nacimiento.
¿Es malo comer un huevo diario?
Esta es una de las muchas preguntas que nos solemos hacer a diario, sin embargo el día de hoy vamos a desmentir este mito. En antaño se solía decir que el máximo de huevos que podíamos comer eran tres a la semana, debido a su alto índice de colesterol, el cual podía perjudicar nuestra salud. Sin embargo actualmente se sabe que NO produce ningún daño ni problema en nuestro cuerpo, veamos por qué…
¿Cuáles son los beneficios del huevo?
Durante muchos años el huevo fue catalogado como uno de los alimentos que podía perjudicar la salud de aquellas personas que lo consumían con alguna frecuencia, de este alimento se decía que era responsable en gran medida del aumento del colesterol en la sangre.
Estas afirmaciones fueron desvirtuadas hace poco tiempo gracias a las investigaciones científicas; se ha demostrado que el huevo sin lugar a dudas no altera el colesterol, estas nuevas investigaciones afirman que el consumo moderado de huevo aporta al organismo una buena cantidad de nutrientes que son necesarios para tener una vida saludable.
Lo que realmente aumenta el colesterol en la sangre es el consumo de las grasas saturadas, y este tipo de grasas se encuentran presentes en los lácteos enteros, las grasas de alimentos como quesos, yogures, leche, las carnes con grasas, las llamadas grasas trans, que se encuentran en la gran mayoría de golosinas como, las empanadas, las tortas, galletas y en general en las masas utilizadas en la repostería; hay que prestar atención pues en los envases los presentan como margarinas o aceites vegetales hidrogenados.
Dentro de la gran cantidad de estudios que se le han realizado al huevo, se ha demostrado que comer uno o dos al día no representa ningún riesgo de aumentar las enfermedades cardiovasculares y que además posee un nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral llamada colina, este ayuda a metabolizar y a disminuir la homocisteína, lo cual es un gran beneficio puesto que sus niveles elevados son asociados al aumento de enfermedades cardiovasculares.
A pesar de todas estas afirmaciones totalmente respaldadas y comprobadas científicamente, todavía hay personas que se resisten a creer en los beneficios que pueden obtener al consumir el huevo, siguen pensando que es perjudicial para la salud y rechazan con firmeza la idea de incluirlo en su dieta.
El huevo es una alta fuente de nutrientes
Un huevo solo aporta ochenta calorías, contiene proteínas, colina, hierro y zinc, la mayoría de estos nutrientes se encuentran en la yema.
Las proteínas que contiene el huevo son de una excelente calidad, estas aportan los aminoácidos que nuestro organismo requiere. Un solo huevo aporta aproximadamente seis gramos de proteínas, entre las funciones más importantes de las proteínas podemos encontrar que contribuye en la formación de tejido muscular, es un componente esencial de todas las células, son parte vital del sistema inmunológico, transportan sustancias en la sangre y además son parte de ciertas enzimas, hormonas y neurotransmisores.
En la yema también se encuentran presentes dos nutrientes llamados luteína y zeaxantina que pertenecen a la familia de los carotenoides, son unos antioxidantes que ayudan a prevenir los daños visuales que se relacionan con la edad, como la degeneración macular.
El consumo de huevo en mujeres embarazadas o lactantes es muy importante, ya que por su contenido de colina beneficia al feto en el desarrollo del sistema nervioso y ayuda a prevenir defectos de nacimiento.
Un huevo que se consume completo aporta 125 miligramos de colina, una mujer embarazada necesita de 450 miligramos por día, y una madre lactante necesita 550 miligramos.
Los huevos pueden permanecer frescos en la heladera durante cinco semanas aproximadamente. Si deseamos saber que los huevos que vamos a consumir son frescos simplemente debemos sumergirlos en un vaso con agua y si flota es que no está fresco, o cuando lo rompemos y su yema se queda en el centro es que está fresco.
Como podemos darnos cuenta el huevo es muy saludable y para nada perjudica la salud, no es cierto que aumente el colesterol, esto está científicamente comprobado, además estos expertos afirman que se pueden comer todos los días hasta dos huevos.
Los huevos además de nutritivos y saludables son deliciosos y se pueden preparar de muchas formas, revueltos, pericos, cocidos duros, fritos en agua, en fin como los quieras preparar son igualmente ricos. No dejes de incluirlos en tus recetas diarias.
¿QUÉ SON Y COMO BAJAR LOS TRIGLICÉRIDOS?
Los triglicéridos, también llamados de triacilglicéridos o trigliceroles, son las principales grasas de nuestro organismo y componen la mayor parte de grasa de origen vegetal y animal.
Los triglicéridos presentes en nuestro cuerpo pueden ser adquiridos a través de la alimentación o producidos por nuestro propio organismo por medio del hígado. Los triglicéridos son importantes, pues sirven como reserva energética para los momentos de ayuno prolongado o alimentación insuficiente. Cuando hay un exceso de triglicéridos circulando en la sangre, damos el nombre de hipertrigliceridemia.
En este artículo vamos a explicar los triglicéridos y la hipertrigliceridemia, abordando los siguientes puntos:
Qué son los triglicéridos.
Niveles sanguíneos adecuados de triglicéridos.
Causas de hipertrigliceridemia.
Dieta y triglicéridos.
Síntomas de los triglicéridos altos.
Complicaciones de la hipertrigliceridemia.
Tratamiento para bajar los triglicéridos.
¿QUÉ SON LOS TRIGLICÉRIDOS?
Los triglicéridos son la forma de grasa más común en nuestro cuerpo, y sirven para proporcionar energía al organismo. Cuando la cantidad de triglicéridos es elevada, éstos son almacenados en los tejidos adiposos (tejidos grasosos) en caso de ser necesarios en un futuro. Cuando alguien desarrolla las típicas «gorduras» en el cuerpo, en zonas como el cuadril y el abdomen, en realidad está almacenando los triglicéridos que están en exceso.
Los triglicéridos están presentes en varios alimentos comunes de nuestra dieta, pero la mayor parte suele ser producida por nuestro hígado. Cuando comemos carbohidratos en exceso (dulces, pastas, panes, etc.), el hígado toma esos azúcares restantes y los transforma en triglicéridos, para que puedan ser almacenados en los tejidos adiposos, sirviendo así como reserva energética.
Los triglicéridos viajan por la corriente sanguínea acoplados a una proteína llamada VLDL, una lipoproteína semejante al HDL y LDL que transporta el colesterol por medio de la sangre.
NIVELES SANGUÍNEOS DE TRIGLICÉRIDOS
Como veremos más adelante, el exceso de triglicéridos en la sangre está asociado a la disposición de grasas en los vasos y ateroesclerosis, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Todo individuo con más de 20 años debe medir sus niveles de colesterol y triglicéridos por lo menos una vez cada cinco años. En relación a los niveles sanguíneos de triglicéridos, los clasificamos así:
Normal – por debajo de 150 mg/dL.
Moderado – entre 150 y 199 mg/dL.
Muy alto – mayor o igual a 500 mg/dL.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS?
Los niveles de triglicéridos pueden elevarse por varios motivos. Algunas personas presentan alteraciones genéticas que predisponen a la hipertrigliceridemia, otras desarrollan triglicéridos altos secundariamente a una dieta hipercalórica o a la presencia de determinadas enfermedades. Entre las condiciones que más frecuentemente provocan hipertrigliceridemia están:
Obesidad.
Diabetes mellitus (lea: SÍNTOMAS DE LA DIABETES).
Hipotiroidismo (lea: SÍNTOMAS DE PROBLEMAS DE TIROIDES).
Insuficiencia renal crónica (lea: CREATININA Y UREA).
Síndrome nefrótica.
Dieta hipercalórica.
Consumo excesivo de alcohol.
Embarazo (lea: 20 PRIMEROS SÍNTOMAS DE EMBARAZO)
El uso regular de algunos medicamentos también puede provocar un aumento de los triglicéridos:
Tamoxifeno.
Corticoides.
Betabloqueadores (propranolol, atenolol, carvedilol, bisoprolol, metroprolol…).
Diuréticos.
Anticonceptivos.
Ciclosporina.
Antirretrovirales.
Isotretinoína.
El aumento de los triglicéridos puede o no estar acompañado de alteraciones en el colesterol. Las dos situaciones más comunes son triglicéridos y LDL (colesterol malo) elevados o triglicéridos elevados y HDL (colesterol bueno) bajo. La elevación aislada de los triglicéridos, sin alteraciones del colesterol no es muy común.
Existen algunas formas de hipertigliceridemia familiar que son alteraciones de origen genético, que hacen que el paciente produzca triglicéridos en exceso, independientemente de su dieta. En estos casos es posible que el paciente presente niveles graves de triglicéridos, a veces por encima de los 1000 mg/dL.
DIETA Y TRIGLICÉRIDOS
Una dieta rica en grasas saturadas y carbohidratos es un importante factor de riesgo para la hipertrigliceridemia. Las personas con triglicéridos elevados deben evitar el consumo regular de:
– Refrescos de cola o cualquier otra bebida rica en azúcar.
– Bebidas alcohólicas.
– Dulces.
– Chocolate.
– Pan.
– Bizcochos.
– Pastas.
– Pizzas.
– Papa.
– Helados.
– Frozen yogurt.
– Tortas.
– Leche integral.
– Frituras.
– Quesos grasosos.
Cuando compre comida, procure leer las informaciones nutricionales al reverso de cada alimento y evite productos ricos en los siguientes azúcares:
– Sacarosa.
– Glucosa.
– Fructosa.
– Jarabe de maíz.
– Maltosa.
– Melaza.
Esta lista de alimentos está lejos de ser completa. Cualquier alimento rico en carbohidratos y/o grasas saturadas puede causar aumento de los triglicéridos. Más adelante, en la parte correspondiente al tratamiento de la hipertrigliceridemia, daremos algunas sugerencias sobre la dieta para disminuir los triglicéridos.
SÍNTOMAS DE LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS
Por regla general, la hipertrigliceridemia no provoca síntomas. Es imposible saber si sus triglicéridos están altos o bajos sin realizar exámenes de sangre.
Triglicerídeos
Pacientes con antecedentes familiares de hipertrigliceridemia, generalmente con valores de triglicéridos crónicamente por encima de los 500 mg/dL, pueden presentar xantomas, que son depósitos subcutáneos de colesterol, bajo la forma de nódulos o placas amarillas, que ocurren frecuentemente en las palmas alrededor de los ojos, en los pies o en las articulaciones.
CONSECUENCIAS DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA
Aunque la relación entre triglicéridos altos y riesgo cardiovascular haya sido cuestionada en el pasado, con los actuales estudios se tornó claro que los pacientes con hipertrigliceridemia presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedades coronarias. Permanece en la incertidumbre, no obstante, si esta asociación es causada directamente por los triglicéridos altos o por otros factores asociados a la hipertrigliceridemia, como obesidad, diabetes y niveles elevados de colesterol LDL y niveles bajos de colesterol HDL.
Los niveles elevados de triglicéridos también están asociados a un mayor depósito de grasas en el hígado, provocando una alteración conocida como esteatosis hepática (lea: HÍGADO GRASO – Esteatosis Hepática).
Cuando los valores de los triglicéridos están arriba de 1000 mg/dL, el paciente puede presentar un cuadro de pancreatitis aguda.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA
El principal objetivo del tratamiento de la hipertrigliceridemia es reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aún no se sabe si la simple reducción de los valores de los triglicéridos es suficiente para obtener estos resultados. Por eso, el manejo de la hipertrigliceridemia debe siempre incluir modalidades de tratamiento que sabidamente son benéficas para pacientes con alto riesgo cardiovascular, como dieta balanceada, práctica de ejercicios físicos, pérdida de peso, control de la diabetes y control del colesterol LDL y HDL.
DIETA PARA DISMINUIR LOS TRIGLICÉRIDOS
En relación a la dieta, como ya se dijo antes, los pacientes con triglicéridos elevados deben evitar alimentos ricos en carbohidratos y grasas. Prefiera alimentos ricos en fibras, peces y alimentos ricos en grasa no saturada y pobres en grasas saturadas. Escoja panes, bizcochos y cereales que contengan avena, granos integrales, cebada, maíz, arroz o trigo como primer ingrediente. Dé preferencia al arroz integral y a las pastas a base de trigo integral. En las bebidas, evite el alcohol y prefiera los refrescos diet. La leche debe ser desnatada.
Cuando pensamos en disminuir el colesterol LDL, lo más importante es evitar alimentos grasosos. Cuando pensamos en disminuir los triglicéridos, lo más efectivo es limitar el consumo de carbohidratos y calorías.
MEDICAMENTOS PARA DISMINUIR LOS TRIGLICÉRIDOS
En los pacientes con triglicéridos arriba de 200 mg/dL, debe considerarse el tratamiento con medicamentos. Es importante destacar que el uso de medicamentos para controlar la hipertrigliceridemia, de ninguna manera excluye la necesidad de que el paciente cambie sus hábitos de vida. Si no hay control en la dieta, pérdida de peso, control de diabetes y aumento de la carga de ejercicios físicos, el beneficio del tratamiento farmacológico quedará muy lejos de lo deseado.
Si además de la hipertrigliceridemia, el paciente también tiene niveles elevados de colesterol, el uso de las estatinas, como Sinvastatina, Pravastatina, Rosuvastatina o Atorvastatina puede ser útil. Estos medicamentos actúan más sobre el colesterol, pero también tiene algún efecto sobre los niveles de triglicéridos.
Los fibratos (Gemfibrozil o Fenofibrato) son medicamentos más específicos para reducir niveles de triglicéridos, pudiendo alcanzar reducciones de hasta 70% en algunos casos. Estos medicamentos, no obstante, no actúan sobre los valores de colesterol. Si hubiese necesidad de asociar una estatina a un fibrato, el Fenofibrato debe ser el medicamento elegido, pues presenta menos riesgos de interacción medicamentosa.
Los suplementos ricos en aceite de pescado (omega 3) también son efectivos para la reducción de la hipertrigliceridemia. Para que tengan efecto, las dosis deben ser elevadas, arriba de dosis de 3 gramos por día de ácido eicosapentaenoico/ácido docosahexaenoico (EPA/DHA), lo que significa al menos 4 capsulas por día. Algunos pacientes no toleran dosis muy altas de aceite de pez, presentando diarrea y cólicos abdominales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)